Este sitio está destinado sólo a profesionales de la salud facultados para prescribir en Chile, Ecuador y Perú, respectivamente

Búsqueda

Menu

Close

Iniciar SesiónCerrar SesiónProductos PfizerÁreas TerapéuticasRecursos PfizerContáctenos
Home
Acerca de MBL
Epidemiología
Carga de la enfermedad
Manejo terapéutico
Opciones Terapéuticas
Folleto del ProductoResumen de seguridad
La carga de las infecciones causadas por bacterias productoras de MBL: cómo afecta a los pacientes y a los sistemas sanitarios


A medida que el número de infecciones causadas por bacterias productoras de carbapenemasas continúa aumentando, la carga para los pacientes y los sistemas de atención médica se está evidenciando en todo el mundo.1–4

Esto es especialmente relevante para las infecciones causadas por enterobacterias productoras de metalo-β-lactamasas (MBL). La mayoría de las bacterias productoras de MBL a menudo producen otros tipos de carbapenemasas al mismo tiempo.5 Esto conduce a una disminución en el número de opciones de tratamiento efectivas,6,7 lo que afecta significativamente los resultados del tratamiento de los pacientes e incluso el uso de recursos sanitarios:3,6,8-12

• Tasas de mortalidad más altas
• Duración de la hospitalización y hospitalización en la sala de UCI más larga
​​​​​​​• Baja probabilidad de recibir un tratamiento empirico adecuado
​​​​​​​• Duraciones más prolongadas de la terapia con antibióticos
​​​​​​​• Retraso del tiempo hasta que se administra la terapia adecuada
​​​​​​​• Aumento de las medidas de control de infecciones
​​​​​​​• Mayores costos directos e indirectos

Carbapenemasa

NDM

VIM

IMP

Tab Number 5

Resultados de Enterobacterias Resistentes a Carbapenépemicos Productoras de Carbapenemasas (ERC-PC) frente a ERC no Productoras de Carbapenemasas (ERC no PC)3*

Probabilidad de recibir terapia empírica activa (p=0,07)†‡

Probabilidad de recibir tratamiento antibiótico activo dirigido (p<0,001)§ǁ

Tamma PD, et al. 2017: Comparación de los resultados de pacientes con bacteriemia causada por enterobacterias productoras y no productoras de carbapenemasas..

a Mortalidad en el día 14
Razón de probabilidad ajustada
(IC del 95%, 0,85-12,80; p=0,08)¶#

b Mortalidad a los 30 días
Razón de probabilidad ajustada
(IC del 95%, 1,02-14,02; p=0,04)¶ #

Resultados de las enterobacterias productoras de NDM en comparación con los casos control con coincidencia estadística10**

Tiempo total promedio de estancia hospitalaria (p<0,001)

Estancia promedio total en la UCI (p < 0,001)

por Jager P, et al. 2015: Brote nosocomial de bacterias gramnegativas productoras de metalo-β-lactamasas de tipo Nueva Delhi-1 (NDM-1) en Sudáfrica: un estudio de caso de control.

a Mortalidad hospitalaria
Razón de probabilidad (IC 95%, 2,57-49,60; p=0,001)††

Resultados para K. pneumoniae6‡‡ positivo para VIM frente a K. pneumoniae no positivo

Haber recibido terapia empírica adecuada§§

Mortalidad hospitalaria:

Daikos GL, et al. 2009: Estudio observacional prospectivo del impacto de la metalo-β-lactamasa VIM-1 en el resultado de pacientes con infecciones sanguíneas por Klebsiella pneumoniae.

a Mortalidad en el día 14
Análisis factorial univariado (producción de VIM-1): Razón de probabilidad de mortalidad por todas las causas al día 14 (IC 95%: 0,76-3,68; p=0,20)‡‡

Resultados para las Enterobacteriaceae productoras de IMP frente a las no productoras de PMI11ǁǁ

Recibió terapia empírica apropiada (p=0.061)¶¶

Mortalidad al día 30:

Hayakawa K, et al. 2020: Comparación entre Enterobacteriaceae IMP productoras de carbapenemasas y Enterobacteriaceae no productoras de carbapenemasas: un estudio prospectivo multicéntrico de la epidemiología clínica y molecular de las Enterobacteriaceae resistentes a los carbapenémicos.

a Mortalidad a los 30 días (IC 95%, 0,17–15,09; p=0,688)

b Duración de la hospitalización después del aislamiento IMP/no IMP, días (IC 95%, 1,13-3,31; p=0,018)***

Las bacterias productoras de MBL son una preocupación seria, pero ¿qué se puede hacer para mejorar la atención al paciente y los resultados de salud pública?
Abordaje terapéuticoLas infecciones causadas por Enterobacterales productores de MBL resultan en tasas de mortalidad más altas en comparación con las ERC (Enterobacterales resistentes a carbapenémicos) no productores de carbapenemasas8,14–16

Explorar en detalle la carga de los enterobacterias productores de MBL en los resultados terapéuticos de los pacientes.

Conozca más sobre la cargaLoading
EpidemiologíaEl Dr. Luke Moore explica qué son los MBL y los carbapenemazes "Big Five" Descubra más sobre las "Cinco grandes carbapenemasas", incluido MBL. Conozca más sobre MBLLoading

Notas:
*Estudio observacional retrospectivo en el que se comparó la mortalidad a los 14 días entre pacientes con bacteriemia por ERC  productora de carbapenemasas (PC) y aquellos con bacteriemia por ERC no productora de carbapenemasas (no PC). Hubo 83 episodios únicos de bacteriemia monomicrobiana con ERC durante el estudio: 37 (45%) ERC-PC y 46 (55%) ERC no PC.3

† Al menos 1 antibiótico que haya demostrado actividad in vitro sobre la cepa aislada recuperada dentro de las 24 horas posteriores a la obtención del primer hemocultivo positivo. Las concentraciones inhibitorias mínimas (CIM) de meropenem de hasta 8 μg/mL se consideran activas in vitro, ya que la modelización de estrategias de infusión extendida sugiere que se puede esperar un logro razonable del objetivo con CIM de hasta 8-16 μg/mL.3

‡ La terapia antibiótica empíricamente activa se definió como al menos 1 antibiótico con actividad in vitro, según las pruebas de susceptibilidad a los antibióticos AST (por sus siglas en inglés), de forma aislada, dentro de las 24 horas posteriores a la obtención del primer hemocultivo positivo.3

§ Al menos 1 antibiótico que demuestre actividad in vitro
sobre la cepa aislada en cualquier momento después de que se disponga de los resultados de sensibilidad al antibiótico, hasta 7 días después de que se haya obtenido el primer hemocultivo positivo. Las concentraciones inhibitorias mínimas de meropenem de hasta 8 μg/mL se consideraron activas in vitro (excluyendo a 5 pacientes en el grupo ERC-PC y 4 pacientes en el grupo ERC no PC, que fallecieron dentro de las primeras 72 horas antes de recibir el resultado de una prueba de susceptibilidad a los antibióticos)3.

ǁ La terapia antibiótica empíricamente activa se definió como al menos 1 antibiótico con actividad
in vitro en el aislado en cualquier momento después de que se dispusiera de los resultados de AST(por sus siglas en inglés) y hasta 7 días después de obtener el primer hemocultivo positivo.3

¶ El resultado primario fue la mortalidad en el día 14, siendo el día 1 el día en que se recolectó el primer hemocultivo positivo. Se seleccionó la mortalidad en el día 14 como criterio principal de valoración, ya que se consideró que era el que mejor reflejaba la muerte atribuible a la bacteriemia de la CEI. Los resultados secundarios incluyeron la mortalidad a los 30 días y la recurrencia a los 30 días de bacteriemia por ERC3.

# Ajuste por recibir terapia empírica activa y puntuación de bacteriemia de Pitt ≥43.

** Se llevó a cabo un estudio de casos y controles, y coincidencia durante un brote nosocomial de bacterias productoras de NDM-1 en unidades de cuidados intensivos para adultos en Sudáfrica. Se consideraron todos los pacientes en los que se identificaron bacterias productoras de NDM-1 (n = 105). Los casos incluyeron pacientes hospitalizados durante el período de estudio, en los que se aislaron bacterias gramnegativas productoras de NDM-1 a partir de muestras clínicas recogidas después de las ≥48 horas posteriores al ingreso y para quienes se cumplieron las definiciones para la vigilancia de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria. Los sujetos de control fueron emparejados por edad, sexo, fecha de ingreso en el hospital e ingreso en la unidad de cuidados intensivos. Se incluyeron 38 casos y 68 controles.Klebsiella pneumoniae fue la bacteria productora de NDM-1 más común (28/38, 74%).10

†† Ajuste por comorbilidad.10

‡‡ Se realizó un estudio observacional prospectivo en tres hospitales de atención terciaria ubicados en el área metropolitana de Atenas; en el hospital A, un hospital con 500 camas, entre febrero de 2004 y marzo de 2006, y en los hospitales B y C, hospitales con 1000 y 400 camas, respectivamente, entre febrero de 2005 y marzo de 2006. Se incluyeron en el análisis un total de 162 pacientes, y de los 162 aislados, 67 (41,4%) produjeron MBL VIM-1. El criterio de valoración fue la mortalidad por todas las causas el día 14 tras el inicio de la bacteriemia. Los pacientes dados de alta antes del día 14 se consideraron sobrevivientes6.

§§ El tratamiento antibiótico empírico adecuado para un episodio de bacteriemia se definió como el tratamiento con al menos un antibiótico que tuviera actividad in vitro contra el microorganismo infeccioso, iniciado dentro de las 48 horas posteriores al hemocultivo positivo inicial y administrado en dosis adecuadas.6

ǁǁ Un estudio de cohorte prospectivo multicéntrico en 11 centros de atención terciaria en Japón. Se incluyeron en el estudio pacientes con ERC aislados entre el 1 de octubre de 2016 y el 31 de marzo de 2018. Las ERC se han definido como enterobacterias con CIM de meropenem ≥2 mg/l o CIM de imipenem ≥2 mg/l y CIM de cefmetazol ≥64 mg/l.Durante el período de estudio, se recolectaron 90 aislamientos (27 EPC y 63 E no PC) ​​de 88 pacientes (25 con EPC y 63 E no PC) ​​en 9 de 11 hospitales. Todas las EPC fueron positivas para carbapenémicos de tipo IMP, incluyendo 11 (40,7%) IMP-11, 6 (22,2%) IMP-42, 4 (14,8%) IMP-6 y 3 (11,1%) de IMP-10 y IMP-1.11

¶¶ La terapia empírica efectiva se definió como antibióticos administrados antes de obtener resultados de sensibilidad sobre cuáles de las EPC y E no PC eran sensibles según los criterios CLSI, incluidos los carbapenémicos.11

## Las covariables incluidas para generar la puntuación de propensión fueron las siguientes: puntuación combinada de la condición de Charlson, ajustada por edad, leucemia o linfoma, estado funcional dependiente, uso de sonda nasogástrica, exposición a carbapenémicos en 1 mes, aislamiento polimicrobiano y antecedentes de hospitalización en los últimos 3 meses. Los ajustes de la puntuación de propensión se realizaron mediante ponderación de probabilidad inversa estabilizada. Error sistemático estandarizado (RIC) máximo/mediano: (i) no ajustado [0,83/0,21 (0,11–0,37)]; (ii) ajustado por puntuación de propensión [0,19/0,08 (0,03-0,11)].11

***Duración de la hospitalización después del aislamiento por EPC/E no PC. Se excluyen los casos que fallecieron en el hospital11.


Abreviaturas:
AOR (odds ratio ajustado) = cociente de probabilidad ajustado; IC= intervalo de confianza; CLSI= Instituto de Estándares Clínicos y de Laboratorio; ERC= Enterobacterales resistentes a carbapenémicos; ERC-PC= ERC productora de carbapenemasa; EPC = Enterobacterias productoras de carbapenemasas; BLEE= B-lactamasas de espectro extendido; UCI = Departamento de anestesia y Cuidados Intensivos; IMP, imipenemasa;  KPC= carbapenemasa de Klebsiella pneumoniae;  MBL= metalo-b-lactamasa; CIM = concentración inhibitoria mínima; NDM, Metalo-b-lactamasa de Nueva Delhi; OR (odds ratio) = razón de probabilidades; OXA: oxacilinasa; SBL: serino-b-lactamasa; SME, enzima de Serratia marcescens; VIM= Metalo-β-lactamasa codificada por el Integrón Verona.

Referencias:
1. Villegas MV et al. Infectio 2019; 23:358–68.
2. Budhram DR et al. Infect Control Hosp Epidemiol 2020; 41:37–43.
3. Tamma PD et al. Clin Infect Dis 2017; 64:257–64.
4. Martin A et al. Open Forum Infect Dis 2018;
5: ofy150. 5. Boyd SE et al. Agentes antimicrobianos Chemother 2020; 64:E00397-20.
6. Daikos GL et al. Agentes antimicrobianos Chemother 2009; 53:1868–73.
7. Tan X et al. Infect Drug Resist 2021;14:125-42.
8. Pudpong K et al. Infect Drug Resist 2022;15:3025-37.
9. Daikos GL et al. Int J Agentes antimicrobianos 2007; 29:471–3.
10. de Jager P et al. PLoS One 2015; 10:E0123337.
11. Hayakawa K et al. J Chemother antimicrobiana 2020;75:697-708.
12. Otter JA et al. Clin Microbiol Infect 2017; 23:188–96.
13. Kelly A.M. et al. Int J Agentes antimicrobianos 2017; 50:127–34.

Todos los derechos reservados © 2025 Pfizer Chile S.A, Pfizer S.A Perú y Pfizer Cía Ltda. Ecuador. La información contenida en este sitio web tiene exclusivamente propósitos académicos e informativos para profesionales de la salud facultados para prescribir. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de su titular. Para más información consultar con el Departamento de Información Médica de Pfizer en el siguiente link.

PfizerPro Andino - Código interno de aprobación:

PP-UNP-CHL-0457

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Hac habitasse platea dictumst quisque sagittis purus sit amet volutpat. Lectus magna fringilla urna porttitor rhoncus. Venenatis urna cursus eget nunc scelerisque viverra. Id donec ultrices tincidunt arcu non sodales.

Sagittis aliquam malesuada bibendum arcu vitae elementum curabitur. Pellentesque elit ullamcorper dignissim cras tincidunt. Orci ac auctor augue mauris augue neque. Dui vivamus arcu felis bibendum ut tristique et egestas quis. Sed vulputate mi sit amet mauris commodo.

Nunc eget lorem dolor sed viverra ipsum. Sed ullamcorper morbi tincidunt ornare.

Está siendo dirigido a un sitio web externo a:

https://www.pfizerproandino.com

Este enlace ha sido provisto por ser de interés. Por favor tome en cuenta que este sitio web no pertenece ni es controlado por PfizerPro; tampoco está sujeto a nuestra política de privacidad.
Usted Está Saliendo de PfizerPro Usted está saliendo de PfizerPro y será redireccionado a nuestro proveedor para completar su registro. Cualquier información personal que usted encuentre previamente llena de su perfil en PfizerPro o que usted provea será manejada de acuerdo a nuestra Política de Privacidad.  Sus datos no serán usados para otro propósito.