Este sitio está destinado sólo a profesionales de la salud facultados para prescribir en Chile, Ecuador y Perú, respectivamente

Búsqueda

Menu

Close

Iniciar SesiónCerrar SesiónProductos PfizerÁreas TerapéuticasRecursos PfizerContáctenos
InicioLoading AdultosLoading
Lactantes y niños pequeños
Loading
EL VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO (VSR) PUEDE INFECTAR A TODAS LAS PERSONAS, YA SEAN JÓVENES, DE EDAD AVANZADA O DE CUALQUIER EDAD1

¿Sus pacientes corren un mayor riesgo de presentar consecuencias graves por el VSR?1 Descubra más.

Ver más información sobre el VSR en adultosLoading Ver más información sobre el VSR en lactantes y niños pequeñosLoading

¿Por qué es difícil distinguir el VSR?

¿Quién puede infectarse?

¿Cómo se distingue la infección por VSR?

Las infecciones por VSR y la influenza se presentan con síntomas sorprendentemente similares, lo que hace que sea casi imposible distinguirlos solo con base en el cuadro clínico.1
Obtenga más informaciónLoading
COMO LA INFLUENZA, EL VSR ES UN VIRUS ARN QUE ES2:ALTAMENTE CONTAGIOSO3,5
  • El VSR se propaga a través del contacto cercano con personas infectadas o el contacto con una superficie contaminada3
  • Las partículas del VSR pueden sobrevivir en superficies contaminadas durante períodos prolongados, incluida la piel (30 minutos), las telas (2 horas), los guantes (5 horas) y los muebles (7 horas)5

​​​​​
ESTACIONAL6,8
  • La incidencia del VSR tiende a superponerse con la temporada de influenza, y generalmente ocurre entre fines del otoño y principios de la primavera en EE.UU.6, 7
  • La enfermedad tiene todavía un elemento de imprevisibilidad: los periodos estacionales cambian de un lugar a otro y de un año a otro, a veces hasta 1 mes8

​​​​​​​
UNA CAUSA COMÚN DE INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDAS (IRA)1,3,5
  • Si bien la mayoría de las personas experimentan síntomas leves que se resuelven por sí solos, la infección respiratoria aguda (IRA) asociada al VSR puede, en algunos casos, causar síntomas respiratorios graves1, 3, 5
  • Las IRA asociadas al VSR que afectan las vías respiratorias bajas pueden provocar bronquiolitis y neumonía1, 3, 5

La mayoría de las personas se infectan con VSR a los 2 años de edad y la reinfección puede ocurrir a lo largo de la vida.9,10 

EN LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS* 12, 13El VSR ha exhibido tasas de mortalidad más altas que la influenza en lactantes12 En un estudio del estado de Washington, la incidencia de VSR en niños pequeños atendidos en clínicas ambulatorias fue de 3 a 7 veces mayor que la de la influenza13EN ALGUNOS ADULTOS CON CIERTOS FACTORES DE RIESGO14

Entre adultos inmunocomprometidos o que tienen una enfermedad subyacente como EPOC o CHF, el VSR se ha asociado con el uso de recursos médicos similares a los de la influenza14

EN ADULTOS DE EDAD AVANZADA†15Los adultos hospitalizados por VSR tuvieron estancias hospitalarias más prolongadas (7 días) y peores tasas de supervivencia a 1 año en comparación con los pacientes con influenza15


*Niños de 1 a 4 años.12,13

Según un estudio de adultos con VSR ≥60 años.15


EL VSR PUEDE INFECTAR A TODAS LAS PERSONAS, YA SEAN JÓVENES, DE EDAD AVANZADA O DE CUALQUIER EDAD17


ALGUNAS PERSONAS SON ASINTOMÁTICAS O SÓLO EXPERIMENTAN SÍNTOMAS LEVES, PERO PUEDEN TRANSMITIR EL VSR A OTROS18

ESTOS SON LOS PASOS QUE PUEDEN ADOPTAR LAS PERSONAS CON SÍNTOMAS SIMILARES AL RESFRIADO PARA PREVENIR LA PROPAGACIÓN DEL VSR:20

SIN EMBARGO, ALGUNAS PERSONAS CORREN RIESGO DE CONSECUENCIAS MÁS SERIAS21,22

LA INFECCIÓN POR VSR COMIENZA NORMALMENTE CON SÍNTOMAS COMUNES DE INFECCIÓN DE VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS (IVRA), PERO PUEDE PROGRESAR A INFECCIÓN DE VÍAS RESPIRATORIAS BAJAS (IVRB)3,5

Ilustración sólo para fines demostrativos

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN POR VSR PUEDEN SER DESDE LEVES, COMO RESFRIADO, HASTA GRAVES COMO DIFICULTAD RESPIRATORIA6,14,24,25

En lactantes y niños pequeños el cuadro clínico puede incluir6, 25, 26
  • Bronquiolitis6
  • Neumonía25
  • Laringotraqueobronquitis aguda25
  • Apnea26
  • Infección de vías respiratorias altas25
En algunos adultos con ciertos factores de riesgo, el cuadro clínico puede incluir27,28
  • Insuficiencia respiratoria28
  • Hospitalización prolongada28
  • Muerte28


En adultos de edad avanzada, el cuadro clínico puede incluir3,5,21
  • Infección de vías respiratorias altas3,5
  • Exacerbación del asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e insuficiencia cardíaca crónica14
  • Neumonía21

¿Por qué el VSR puede ser peligroso?

El VSR ES UN VIRUS ALTAMENTE INFECCIOSO, ESPECIALMENTE EN LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS5

Los lactantes pueden ser muy susceptibles al VSR debido a su incapacidad para desarrollar respuestas inmunitarias antivirales innatas y porque sus vías respiratorias son particularmente vulnerables a la inflamación y la obstrucción.3,5

ENTRE LOS LACTANTES, SE ESTIMA QUE EL VSR CAUSA:3

CADA AÑO EN LOS EE.UU., SE HA ESTIMADO QUE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS INFECTADOS CON VSR REPRESENTAN APROXIMADAMENTE: 29

Con base en un estudio de 2009 que determinó la carga de infección por VSR basada en la población entre 919 niños hospitalizados y pacientes ambulatorios en servicios de urgencias y entornos de atención primaria. El estudio utilizó datos de la New Vaccine Surveillance Network, una vigilancia prospectiva basada en la población para pacientes hospitalizados y ambulatorios de infecciones respiratorias agudas entre niños menores de 5 años en 2000 en Nashville y Rochester, Nueva York; y en 2003 en Cincinnati.29


LA INCIDENCIA ESTACIONAL DEL VSR CON ATENCIÓN MÉDICA ES APROXIMADAMENTE 2 VECES MÁS ALTA EN LACTANTES (6-11 MESES) QUE EN NIÑOS MAYORES (24-59 MESES)§ 30

§Con base en un estudio de 2016 que describió la incidencia estacional del VSR y la gripe en pacientes hospitalizados y ambulatorios atendidos médicamente durante varias temporadas en una cohorte comunitaria de 2384 niños de 6 a 59 meses. El estudio se centró en los niños que viven en la región central del Área de estudio epidemiológico de Marshfield (MESA), una cohorte dinámica basada en la población de aproximadamente 54,000 residentes que viven en 14 códigos postales que rodean Marshfield, Wisconsin. Casi todos los residentes del MESA recibieron atención médica de la clínica de Marshfield, un sistema de atención médica integrado y de múltiples  especialidades que atiende a la población del MESA.30


EN UN ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE VSR QUE EVALUÓ A PACIENTES A LO LARGO DE 5 TEMPORADAS DE VSR EN EL ESTADO DE WASHINGTON, LA INCIDENCIA ANUAL MEDIA DE VSR ATENDIDOS MÉDICAMENTE EN PACIENTES <18 AÑOS DE EDAD DISMINUYÓ BRUSCAMENTE CON LA EDAD||13:

||Con base en un estudio de 2021 de la incidencia de IRA atendida médicamente debido al VSR en niños (≥1 año) y adultos durante 5 temporadas de gripe en el estado de Washington (2011/2012-2015/2016).13

ALGUNOS ADULTOS ENFRENTAN UN MAYOR RIESGO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD ASOCIADAS AL VSR14

La enfermedad cardíaca crónica, la EPOC, el asma y otras comorbilidades seleccionadas son factores de riesgo para la enfermedad grave por VSR.14

EN UN ESTUDIO DE PACIENTES ADULTOS CON FACTORES DE RIESGO PRINCIPALES PARA INFECCIONES GRAVES POR VSR O INFLUENZA14:

UNA MAYOR PROPORCIÓN DE PACIENTES CON VSR Y FACTORES DE RIESGO PRINCIPALES REQUIERE ESTADÍAS HOSPITALARIAS >3 DÍAS EN COMPARACIÓN CON LOS PACIENTES CON INFLUENZA Y FACTORES DE RIESGO PRINCIPALES14
LOS PACIENTES CON VSR SUFRIERON MÁS COMPLICACIONES DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN, INCLUYENDO COMPLICACIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS BAJAS, COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES Y SUPERINFECCIONES BACTERIANAS, EN COMPARACIÓN CON LOS PACIENTES CON INFLUENZA14

#Los factores de riesgo principales incluyeron cualquiera o una combinación de los siguientes: edad ≥65 años, enfermedad cardiaca crónica, EPOC y asma.14

LOS ADULTOS DE EDAD AVANZADA TIENEN UN MAYOR RIESGO DE CONSECUENCIAS POTENCIALMENTE SERIAS1,31

La inmunosenescencia, o el deterioro natural del sistema inmunitario relacionado con la edad, puede reducir la capacidad de respuesta inmunitaria, lo que hace que los adultos de edad avanzada sean más susceptibles a la infección por VSR. Incluso el adulto de edad avanzada más vital y activo experimentará cierta inmunosenescencia como consecuencia del envejecimiento.1

EN UN ESTUDIO QUE INCLUYÓ PACIENTES ADULTOS CON VSR (INCLUYENDO A LAS PERSONAS CON Y SIN ENFERMEDADES SUBYACENTES), LOS ADULTOS DE EDAD AVANZADA TENÍAN PEORES CONSECUENCIAS QUE LOS DE 18 A 49 AÑOS DE EDAD, INCLUYENDO31:

EN ADULTOS DE EDAD AVANZADA (≥60 AÑOS) CON VSR7:


SE HA REPORTADO QUE EL RIESGO DE HOSPITALIZACIÓN, UNA VISITA AL SERVICIO DE URGENCIAS O LA NEUMONÍA ES APROXIMADAMENTE 2 VECES MAYOR EN PERSONAS CON O SIN COMORBILIDADES7


Referencias:
  1. Talbot HK, Belongia EA, Walsh EE, Schaffner W. Respiratory syncytial virus in older adults: a hidden annual epidemic. Infect Dis Clin Pract.2016;24(6):295-302.
  2. Drysdale SB, Barr RS, Rollier CS, Green CA, Pollard AJ, Sande CJ. Priorities for developing respiratory syncytial virus vaccines in different target populations. Sci Transl Med. 2020;12(535):eaax2466. 

  3. Walsh EE, Hall CB. Respiratory Syncytial Virus (RSV). In Bennett JE, et al, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases. 2015:1948-1960.

  4. Hall CB. Nosocomial respiratory syncytial virus infections: the "Cold War" has not ended. Clin Infect Dis. 2000;31(2):590-596.

  5. Carvajal JJ, Avellaneda AM, Salazar-Ardiles C, Maya JE, Kalergis AM, Lay MK. Host components contributing to respiratory syncytial virus pathogenesis. Front Immunol. 2019;10:2152. 

  6. Meissner HC. Viral bronchiolitis in children. N Engl J Med. 2016;374(1):62-72.

  7. Belongia EA, King JP, Kieke BA, et al. Clinical features, severity, and incidence of RSV illness during 12 consecutive seasons in a community cohort of adults ≥60 years old. Open Forum Infect Dis. 2018; 5(12):ofy316.

  8. Rose EB, Wheatley A, Langley G, Gerber S, Haynes A. Respiratory syncytial virus seasonality – United States, 2014-2017. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2018;67(2):71-76.

  9. Bueno SM, Gonzalez PA, Cautivo KM, et al. Protective T cell immunity against respiratory syncytial virus is efficiently induced by recombinant BCG. Proc Natl Acad Sci USA. 2008;105(52):20822-20827. 

  10. Ackerson B, Tseng HF, Sy LS, et al. Severe morbidity and mortality associated with respiratory syncytial virus versus influenza infection in hospitalized older adults. Clin Infect Dis. 2019;69(2):197-203.

  11. Zhou H, Thompson WW, Viboud CG, et al. Hospitalizations associated with influenza and respiratory syncytial virus in the United States, 1993-2008. Clin Infect Dis. 2012;54(10):1427-1436. 

  12. Hansen CL, Chaves SS, Demont C, Viboud C. Mortality associated with influenza and respiratory syncytial virus in the US, 1999-2018. JAMA Netw Open. 2022;5(2):e220527. 

  13. Jackson ML, Scott E, Kupers J, Nalla AK, Roychoudury P, Chu HY. Epidemiology of respiratory syncytial virus across five influenza seasons among adults and children one year of age and older – Washington State, 2011/2012-2015/2016. J Infect Dis. 2021;223(1):147-156.

  14. Hartnett J, Donga P, Ispas G, et al. Risk factors and medical resource utilization in US adults hospitalized with influenza or respiratory syncytial virus in the Hospitalized Acute Respiratory Tract Infection study. Influenza Other Respir Viruses. 2022;16(5):906-915. 

  15. Ackerson B, Tseng HF, Sy LS, et al. Severe morbidity and mortality associated with respiratory syncytial virus versus influenza infection in hospitalized older adults. Clin Infect Dis. 2019;69(2):197-203.

  16. Hall CB. Nosocomial respiratory syncytial virus infections: the “Cold War” has not ended. Clin Infect Dis. 2000;31(2):590-596.

  17. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). For healthcare providers. In: Respiratory Syncytial Virus (RSV) [website]. Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Immunization and Respiratory Diseases (NCIRD). Updated December 18, 2020. Accessed October 4, 2022. Available at https://www.cdc.gov/rsv/clinical/index.html 

  18. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). RSV transmission. In: Respiratory Syncytial Virus Infection (RSV) [website]. Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Immunization and Respiratory Diseases (NCIRD). Updated December 18, 2020. Accessed August 14, 2022. Available at https://www.cdc.gov/rsv/about/transmission.html 

  19. Goldstein E, Nguyen HH, Liu P, et al. On the relative role of different age groups during epidemics associated with respiratory syncytial virus. J Infect Dis. 2018;217(2):238-244. 

  20. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). RSV prevention. In: Respiratory Syncytial Virus Infection (RSV) [website]. Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Immunization and Respiratory Diseases (NCIRD). Updated December 18, 2020. Accessed September 7, 2022. Available at https://www.cdc.gov/rsv/about/prevention.html 

  21. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Older adults are at high risk for severe RSV infection. In: Respiratory Syncytial Virus Infection (RSV) [website]. Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Immunization and Respiratory Diseases (NCIRD). Last updated August 2017. Accessed October 5, 2022. Available at https://www.cdc.gov/rsv/factsheet-olderadults.pdf 

  22. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). RSV in infants and young children. Updated October 2020. Accessed December 5, 2022. https://www.cdc.gov/rsv/downloads/RSV-in-Infants-and-Young-Children.pdf 

  23. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Symptoms and care. In: Respiratory Syncytial Virus Infection (RSV) [website]. Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Immunization and Respiratory Diseases (NCIRD). Last reviewed September 24, 2021. Accessed September 16, 2022. Available at https://www.cdc.gov/rsv/about/symptoms.html 

  24. Hall CB. Respiratory syncytial virus and parainfluenza virus. N Engl J Med. 2001;344(25):1917-1928. 

  25. Eiland LS. Respiratory syncytial virus: diagnosis, treatment and prevention. J Pediatr Pharmacol Ther. 2009;14(2):75-85. 

  26. Falsey AR, Hennessey PA, Formica MA, Cox C, Walsh EE. Respiratory syncytial virus infection in elderly and high-risk adults. N Engl J Med. 2005;352(17):1749-1759.

  27. Lee N, Lui GCY, Wong KT, et al. High morbidity and mortality in adults hospitalized for respiratory syncytial virus infections. Clin Infect Dis. 2013;57:1069-1077. 

  28. Hall CB, Weinberg GA, Iwane MK, et al. The burden of respiratory syncytial virus infection in young children. N Engl J Med. 2009;360(6):588-598. 

  29. Simpson MD, Kieke BA Jr, Sundaram ME, et al. Incidence of medically attended respiratory syncytial virus and influenza illnesses in children 6-59 months old during four seasons. Open Forum Infect Dis. 2016;3(2)ofw081.

  30. Amand C, Tong S, Kieffer A, Kyaw MH. Healthcare resource use and economic burden attributable to respiratory syncytial virus in the United States: a claims database analysis. BMC Health Serv Res. 2018;18(1):294

PP-A1G-BOL-0003

Todos los derechos reservados © 2025 Pfizer Chile S.A, Pfizer S.A Perú y Pfizer Cía Ltda. Ecuador. La información contenida en este sitio web tiene exclusivamente propósitos académicos e informativos para profesionales de la salud facultados para prescribir. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de su titular. Para más información consultar con el Departamento de Información Médica de Pfizer en el siguiente link.

PfizerPro Andino - Código interno de aprobación:

PP-A1G-PER-0026

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Hac habitasse platea dictumst quisque sagittis purus sit amet volutpat. Lectus magna fringilla urna porttitor rhoncus. Venenatis urna cursus eget nunc scelerisque viverra. Id donec ultrices tincidunt arcu non sodales.

Sagittis aliquam malesuada bibendum arcu vitae elementum curabitur. Pellentesque elit ullamcorper dignissim cras tincidunt. Orci ac auctor augue mauris augue neque. Dui vivamus arcu felis bibendum ut tristique et egestas quis. Sed vulputate mi sit amet mauris commodo.

Nunc eget lorem dolor sed viverra ipsum. Sed ullamcorper morbi tincidunt ornare.

Está siendo dirigido a un sitio web externo a:

https://www.pfizerproandino.com

Este enlace ha sido provisto por ser de interés. Por favor tome en cuenta que este sitio web no pertenece ni es controlado por PfizerPro; tampoco está sujeto a nuestra política de privacidad.
Usted Está Saliendo de PfizerPro Usted está saliendo de PfizerPro y será redireccionado a nuestro proveedor para completar su registro. Cualquier información personal que usted encuentre previamente llena de su perfil en PfizerPro o que usted provea será manejada de acuerdo a nuestra Política de Privacidad.  Sus datos no serán usados para otro propósito.