Este sitio está destinado sólo a profesionales de la salud facultados para prescribir en Chile, Ecuador y Perú, respectivamente
Menu
Close
BEACON CRC: El único estudio de fase 3 que
estudia específicamente a pacientes con CCRm
previamente tratados con una mutación
BRAF V600E
La aleatorización se estratificó según ECOG PS, el uso previo de irinotecán y la fuente de cetuximab. El tratamiento continuó hasta la progresión de la enfermedad o la toxicidad inaceptable.
Principal medida de resultado de
eficacia1
Otras medidas de resultado de
eficacia (evaluadas según BICR)1
Braftovi® (encorafenib) + cetuximab es el régimen aprobado por la FDA para adultos con CCRm previamente tratado con una mutación BRAF V600E.
Las dosis empleadas en el estudio para Braftovi® (encorafenib) y los esquemas de comparación fueron:6
Braftovi® (encorafenib): 300 mg por vía oral una vez al día.
Cetuximab: 400 mg/m2 IV para la primera dosis, seguida de 250 mg/m2 IV por semana.
Ácido folínico: 400 mg/m2 IV los días 1 y 15.
Fluorouracilo: 400 mg/m2 en bolo los días 1 y 15, seguido de una infusión continua de 1200 mg/m2/día durante 2 días.
Irinotecán: 180 mg/m2 IV los días 1 y 15.
ᵃ Según la clasificación local con respecto al estado RAS del tumor.
ECOG PS: estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group; IV: por vía intravenosa.
Braftovi® (encorafenib) + cetuximab se estudió
en pacientes con CCRm con mutación BRAF
De los pacientes tratados con Braftovi® (encorafenib) + cetuximab6:
2/3 de los pacientes que recibieron Braftovi® (encorafenib) + cetuximab se trataron en la segunda línea6
El primer y único régimen de terapia dirigida aprobado por la FDA para adultos con CCRm
previamente tratado con una mutación BRAF V600E1-5
SG, TRG y SLP superiores demostradas con
Braftovi® (encorafenib) + cetuximab frente al control
Supervivencia general superior con Braftovi®
(encorafenib) + cetuximab frente al control
Supervivencia general—Análisis principal1
• En el análisis principal, número de eventos de SG: 93 (42 %) con Braftovi® (encorafenib) +
cetuximab frente a 114 (52 %) con FOLFIRI + cetuximab o irinotecán + cetuximab1
• La fecha límite para el análisis principal fue el 11 de febrero de 2019. La mediana de duración del seguimiento para la SG fue de 7,8 meses.6
Supervivencia general actualizada a posteriori
con Braftovi® (encorafenib) + cetuximab y control*
• La mediana de SG fue de 9,3 meses (IC 95 %: 8,0-11,3) con BRAFTOVI + cetuximab y 5,9 meses
(IC 95 %: 5,1-7,1) con FOLFIRI + cetuximab o irinotecán + cetuximab (CRI=0,61 [IC 95 %:
0,48-0,77]). Número de eventos de SG: 128 (58 %) con BRAFTOVI + cetuximab y 157 (71 %) con
FOLFIRI + cetuximab o irinotecán + cetuximab. La fecha límite para el análisis de SG actualizado
a posteriori fue el 15 de agosto de 2019. La mediana de duración del seguimiento para la SG fue
de 12,8 meses.8
* La actualización de la SG es un análisis a posteriori y debe interpretarse en el contexto de esta limitación. No se pueden sacar conclusiones con respecto a la eficacia.
El primer y único régimen de terapia dirigida aprobado por la FDA para adultos con CCRm
previamente tratado con una mutación BRAF V600E1-5
1 de cada 5 pacientes respondió al tratamiento
con Braftovi® (encorafenib) + cetuximab
Tasa de respuesta global (según BICR): análisis principal1
Respuestas confirmadas según RECIST v1.1 evaluadas en el subconjunto de los primeros 220
pacientes incluidos en la porción aleatorizada del grupo de Braftovi® (encorafenib) + cetuximab
(n=113) y el grupo de FOLFIRI + cetuximab o irinotecán + cetuximab (n=107). TRG definida como RC (desaparición de todas las lesiones objetivo) + RP (disminución ≥30 % en el tamaño de la lesión
objetivo).1,9
Braftovi® (encorafenib) + cetuximab duplicó
la mediana de supervivencia sin progresión
frente al control
Supervivencia sin progresión (según BICR): análisis principal1,10
Reimpreso con autorización de la Massachusetts Medical Society.
• En el análisis principal, número de eventos de SLP: 133 (60 %) con BRAFTOVI + cetuximab frente a 128 (58 %) con FOLFIRI + cetuximab o irinotecán + cetuximab1
• La fecha límite para el análisis principal fue el 11 de febrero de 2019. La mediana de duración del seguimiento de la SLP fue de 5,4 meses6
Tratamiento Pfizer
Todos los derechos reservados © 2023 Pfizer Chile S.A, Pfizer S.A Perú y Pfizer Cía Ltda. Ecuador. La información contenida en este sitio web tiene exclusivamente propósitos académicos e informativos para profesionales de la salud facultados para prescribir. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de su titular. Para más información consultar con el Departamento de Información Médica de Pfizer en el siguiente link.PfizerPro Andino
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Hac habitasse platea dictumst quisque sagittis purus sit amet volutpat. Lectus magna fringilla urna porttitor rhoncus. Venenatis urna cursus eget nunc scelerisque viverra. Id donec ultrices tincidunt arcu non sodales.
Sagittis aliquam malesuada bibendum arcu vitae elementum curabitur. Pellentesque elit ullamcorper dignissim cras tincidunt. Orci ac auctor augue mauris augue neque. Dui vivamus arcu felis bibendum ut tristique et egestas quis. Sed vulputate mi sit amet mauris commodo.
Nunc eget lorem dolor sed viverra ipsum. Sed ullamcorper morbi tincidunt ornare.
Está siendo dirigido a un sitio web externo a: